Saltar al contenido principal

Gitleaks, detecta secretos en tu repositorio de git

· 5 min de lectura
Pablo Pérez-Aradros
CISO SecDevOps @ Santander Group

En el desarrollo de software moderno, Git se ha convertido en la herramienta fundamental para la gestión de versiones de código. Sin embargo, con su uso, surge un problema crítico de seguridad: la exposición accidental de secretos como tokens, claves API, contraseñas o claves SSH dentro de los repositorios. Esto puede abrir la puerta a ataques graves si estos secretos son filtrados y accedidos públicamente. Afortunadamente, herramientas como Gitleaks pueden ayudarnos a prevenir esta situación, ofreciendo una capa adicional de seguridad, tanto en entornos locales como en los procesos de CI/CD (integración y entrega continua).

Gitleaks, detecta secretos en tu repositorio de git

Verifica y mejora tus dockerfiles

· 5 min de lectura
Pablo Pérez-Aradros
CISO SecDevOps @ Santander Group

Buenas Prácticas para Dockerfiles

Los contenedores han transformado la manera en que desarrollamos, probamos y desplegamos aplicaciones. Docker es una de las tecnologías clave que lidera este cambio, y su componente central, el Dockerfile, permite definir cómo se debe construir una imagen de Docker. Sin embargo, como cualquier otro archivo de configuración, los Dockerfiles pueden ser susceptibles a errores o malas prácticas que pueden generar problemas de rendimiento, seguridad y mantenibilidad.

En este artículo, vamos a explorar las buenas prácticas para escribir Dockerfiles eficientes, seguros y sostenibles. Además, veremos cómo utilizar Hadolint, una herramienta que te ayuda a verificar automáticamente la adherencia de tu Dockerfile a esas buenas prácticas.